lunes, 6 de febrero de 2012

Se acaba un ciclo

Este proyecto ha llegado a su fin y toca desmontar, ya he vendido todos los animales, sacado la roca y la arena.
Tras un tiempo de meditación, he decidido retomar el hobby pero con un montaje diferente al anterior que iré exponiendo en futuras entregas.

miércoles, 29 de abril de 2009

Scolymia australensis



Nuevas incorporaciones de Vida Marina. También se ha traído un Halichoeres Iridis que está en fase de adaptación.


miércoles, 15 de abril de 2009

Vistas Lateral y Frontal



Con la reciente llegada de corales de Millhousecorals aprovecho para hacer unas fotografías generales del acuario a día de hoy.

jueves, 9 de abril de 2009

Incorporaciones de Acuapasion


Se hacen nuevas incorporaciones con tres hembras de Pseudoantias squamipinis y un macho así como un antennarius maculatus rojo, que el primer día se ha comido unas cuantas gambas del refugio.

Se comienza la adición de productos MAS, vitaminas y oligoelementos aditados a diario, así como comida específica para corales y peces.

domingo, 1 de febrero de 2009

Actualización a 1 de Febrero de 2009






Unas fotos del acuario a día de hoy y detalles de los inquilinos más destacados


sábado, 13 de diciembre de 2008


Unas imágenes del inquilino del refugio. Medidas 80x25x25 con pantalla 2x55w en pl de colores blanco-rojo, La arena es a base de aragonita negra  y Mud de carib sea.

martes, 4 de noviembre de 2008

Actualizacion



Tras varios días introduciendo animales y colocando el reactor paso a poner dos fotos del sump con el ordenador de control Limulus, una oculto y la otra "Abierto".

El sistema es muy sencillo.

Una primera cámara contiene un filtro de particulas y el espumador, un Buble King 250 Int.
A continuacíon un bucle antiburbujas da paso a un rdsb de 22 cm de espesor.
Posteriormente una caida en cascada a la parte frontal del sump y zona que se puede ver con 80 cm de largo por 25 de fondo que aloja una pequeña cama de arena negra, refugio de algas y donde tengo instalado un Antennarius maculatus.
Posteriormente, la zona de retorno con un reactor Deltec pf 601 y una red dragon como bomba de retorno.

Todo el acuario gestionado con sondas y ordenador Limulus.


Dentro del acuario un close-loop con dos deltec HLP 4040 y dos tunze 6100 con multicontroler 7095